domingo, 7 de febrero de 2010

ANDALUCÍA, SU VERDADERA HISTORIA. 3ª PARTE

Contemporáneos y continuando después la cultura de Los Millares son los magníficos dólmenes andaluces, misteriosos monumentos megalíticos que encontramos prácticamente por toda la región, destacando los de Antequera, Valencina de la Concepción y Trigueros, que si algunos pudieron ser tumbas la mayoría eran templos dedicados a la Diosa Madre. Destaca el dolmen de Menga, Antequera (Málaga), que forma un conjunto de tres con los dos cercanos de Viera y El Romeral, cada uno distinto en su estructura. Precisamente el de Menga resulta que no es contemporáneo de Los Millares, sino que es anterior. Oficialmente estaba datado en el 2.500 a.C. pero unas recientes investigaciones han atrasado su antigüedad al 3.700 a.C. Casi 6.000 años nos contemplan en este magnífico dolmen, si no más... Esto hace necesario replantearse la datación de otros monumentos megalíticos y, por tanto, el origen de la civilización en Andalucía.

Interior del dolmen de Menga, en Antequera.

Lo que sí parece contemporáneo a Los Millares, quizás formaba parte de la misma cultura, es la ciudad de Marroquíes Bajos de Jaén, que tiene un singular y sorprendente diseño: circular de unos 1.000 metros de diámetro, con murallas y fosos de agua excavados concéntricos en una labor de ingeniería faraónica que recuerda poderosamente la descripción que Platón hizo de Atlantis. ¿Dónde puede encajar esta magnífica ciudad de 5.000 años de antigüedad sino como parte de esa extraordinaria cultura y civilización primigenia andaluza que quizás era heredera de la Atlántida?


Plano y dibujo de cómo sería la ciudad de Marroquíes Bajos, de la Edad del Cobre, hace 5.000 años, encontrada en Jaén, tan parecida a la Atlantis descrita por Platón. Las nuevas excavaciones confirman su extensión y diseño.

Tras la Edad del Cobre, en la del Bronce en el II milenio a.C., se desarrolló la cultura del Argar, conocida por sus características cerámicas campaniformes. Fue una época convulsa en la que el poderío andaluz parece que llegó a un límite a partir del cual decayó. Posiblemente se produjeron enfrentamientos militares con otras civilizaciones del Mediterráneo oriental, como griegos y egipcios, que terminaron en derrota, y a lo que se sumó un posible cataclismo natural que afectó gravemente a las ciudades costeras de la Baja Andalucía; hay pruebas geológicas de esto último. ¿Será esta la caida de la Atlántida? Se podría hacer esta interpretación de los textos platónicos sobre las guerras entre atlantes y griegos, y el desastre natural que afectó a Atlantis, que estaría en o junto a Andalucía, y que habría que situar hacia el 1500 a.C., pero posiblemente estemos hablando en este tiempo de una grave crisis de una civilización heredera de la Atlántida y no de esta, que sería mucho más antigua.
Tras este duro golpe pasaron siglos oscuros de decadencia hasta que empezó un resurgir hacia el 1000 a.C. de la cultura andaluza – atlante con la civilización conocida como Tartessos. Primero los fenicios, luego los griegos y después Cartago se habrían limitado, desde sus factorías y colonias comerciales, a ser testigos de nuestro nuevo desarrollo cultural y económico. Por supuesto, en aquellos tiempos de hace 3.000 años ya existían todas las principales poblaciones, algunas verdaderas ciudades, que ahora existen en Andalucía: Cádiz, Huelva, Sevilla, Carmona, Écija, Córdoba, Jaén, Antequera, Málaga, Guadix… son anteriores a la llegada fenicia, pero todavía existe la tendencia a pensar, incluso por los historiadores, que fueron los fenicios, los griegos o posteriormente los cartagineses y romanos los que las fundaron o en su defecto les dieron una entidad auténticamente poblacional a partir de ser meras aldeas. Los fenicios no hicieron, según sus propias leyendas, más que volver a sus orígenes tartesios, destacando la renombrada Eritrea / Eritía, es decir, las islas gaditanas en donde ellos fundaron una colonia junto a las importantes ciudades y templos que allí ya existían, y nos vieron como sus antiguos antepasados con los que comerciar y aprender… quizás de aquí aprendieron la escritura que luego la historiografía oficial le ha adjudicado a ellos, y esto no es una afirmación gratuita pues son ya varios los investigadores que están llegando a esa conclusión, aunque sin el apoyo de la ciencia oficial que tanto empeño tiene en creer o hacernos creer que toda la cultura y civilización que valga la pena viene de oriente. Por aquellos entonces Tartessos era conocida como una potencia naval y comercial de primer orden, siendo nombrada varias veces en la Biblia como Tarsis, que es como los fenicios la denominaban. Otro lugar destacado en donde se sabe que se establecieron los fenicios fue en el área de Sevilla, en donde terminaba el lago Ligustino y desembocaba el río Guadalquivir como tal. Junto a la actual ciudad de Sevilla había un importante santuario dedicado a la pareja divina Sol y Luna, masculino y femenino, que los fenicios denominaban Baal y Astarté, en El Carambolo, donde se encontró el famoso tesoro compuesto de diversas piezas de oro de bellísima factura, único en su especie y que los arqueólogos han adjudicado a los fenicios cuando no se ha encontrado nada igual en ningún otro sitio con antigua presencia fenicia, ni siquiera en su país de origen en el Próximo Oriente; ¿es casualidad que algo tan extraordinario solo se haya encontrado en Andalucía? ¿hay que seguir pensando que esos logros artísticos y culturales son de origen foráneo y no de los autóctonos del lugar donde se han encontrado?

Las joyas del Carambolo serían piezas sagradas utilizadas por el sumo sacerdote del santuario. En el pecho llevaría las dos piezas que parecen pieles de toro, el animal símbolo del dios Baal, y en el centro un colgante que podría representar con sus estrellas de ocho puntas a la diosa Astarté.


Los griegos llegaron hasta nuestras costas y tomaron contacto con poblaciones incluso del interior, siendo de uno de sus relatos, de Heródoto en el siglo V a.C., como conocemos la existencia del rey tartesio Argantonio (“hombre de plata”), de gran longevidad, riqueza y sabiduría. En esta tierra probablemente también recogieron conocimiento y no solo riquezas materiales; los mitos griegos más antiguos también dicen que sus dioses y su cultura vinieron de Occidente, de Hesperia. Es decir, que los griegos, como los fenicios, pudieron vivir su llegada a Andalucía como una vuelta a los orígenes, a la cultura madre, sabia y acogedora: solo hay que ver los trabajos del principal héroe griego, Heracles (el Hércules romano), que tuvo que venir en un tiempo indeterminado del pasado al menos en sus dos últimos desafíos a nuestra tierra para alcanzar la inmortalidad: el robo de los bueyes de Gerión (por la zona de Cádiz) y el robo de las manzanas de oro del Jardín de las Hespérides (quizás también por Cádiz o en alguna zona del interior como Jaén). Se considera que las grandes obras artísticas iberas tras la época tartesia son fruto de la simbiosis cultural hispano-griega, como los magníficos conjuntos escultóricos de Cerrillo Blanco (Porcuna, Jaén) y Cortijo del Pajarillo (Huelma, Jaén).


La Dama de Baza (Granada), del s. IV a.C. ¿Señora, sacerdotisa o diosa ibérica? En su ajuar hay jarrones con la estrella de ocho puntas.


Los cartagineses, cultura heredera de los fenicios, se limitaron a usufructar nuestros mercados, alejando al mundo griego de nosotros con victorias militares y con la leyenda de los monstruos que poblaban las rutas de Tartessos de los que habla Pindaro, o con los bajos fondos marinos que interceptan el paso hacia esta tierra, como dijera antes Platón de la Atlántida, o prohibiendo simplemente la navegación hacia Tartessos, como dice Aristóteles, basándose en su poderío naval en el Mediterráneo occidental. La definitiva decadencia de la alta cultura tartesia – turdetana estaba servida.

En la desembocadura marina del Guadalquivir – Betis – Tartessos, en las cercanías de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), estuvo el antiguo y célebre Templo del Lucero, el templo dedicado al planeta y diosa Venus - Lucifer, como todavía recuerda el escudo de la población, con sus símbolos del toro, la torre y la estrella de ocho puntas, y el lema de “Luciferi fanum”.

5 comentarios:

  1. Gracias por publicar esta investigación, me he emocionado leyendola,sus estudios confirman las palabras de mi abuela cuando decia que por las venas de los andaluces corria sangre de sabios y de reyes, ella decia que en las viñas peñallana en Andujar no lejos de la carretera , en una viña llamada canillas habia siete losas de piedra cerradas en medio de una lastra ,y que dentro estaban enterrados sabios y reyes antiguos
    Ese lugar existe y es conocido por los lugareños aunque es muy dificil dar con el si no te acompaña algun lugareño mayor porque la maleza las tiene ocultas, yo las vi de pequeño, me parece que una estaba abierta.
    saludos Miguel.

    ResponderEliminar
  2. Miguel, me alegro que te haya gustado, y que como otros, incluyéndome a mí, cuando empezamos a encajar las piezas de nuestro pasado auténtico, algo en nuestro interior se mueve.
    Posiblemente esas losas oculten las tumbas de antiguos personajes, quién sabe, sería cuestión de poderlas investigar, a lo mejor ya han sido estudiadas, que sería lo normal, aunque no me extrañaría que todavía no. Gracias por comentarlo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. referente a lo que usted afirma sobre las Hespérides, no sé si conoce la teoría de Robert Graves para quien las Hespérides estaban situadas en las islas Baleares.
    Me gustan mucho sus teorías, son muy sugerentes. Apasionante la cuestión sobre el tesoro del Carambolo y el templo a Baal y Astarté. Pero, si la cultura tartesa era autóctona y no producto de la influencia fenicia u oriental ¿no sería más lógico pensar que tendrían sus propios dioses y no que asimilaran los dioses de otras culturas? Hay una monumental confusión en el tema de las deidades causada por el sincretismo y las interpretaciones personales de cada investigador que deduce tal o cual nombre según los atributos que porta cada resto arqueológico, sin tener en cuenta las coincidencias en muchas deidades debidas al inconsciente colectivo y no al sincretismo cultural.

    ResponderEliminar
  4. Lo único claro sobre el jardín de las Hespérides es que si existió estuvo en el extremo occidente del Mediterráneo, es decir, Iberia y norte de África.
    Tengo la opinión de que la cultura tartesia era básicamente autóctona pero que tuvo influencia oriental evidente. Tenían sus propios dioses que sincretizaron con los fenicios, y como, según podemos comprobar con la mitología comparada, las divinidades de todas las culturas responden a unos patrones comunes, compartiendo símbolos, significados y arquetipos, no es extraño que se fusionaran los dioses de ambos lados del Mediterráneo. Muy posiblemente, donde ahora tenemos los restos de un templo considerado fenicio hubo antes un santuario tartesio y prototartesio. Por ejemplo, al lado del Carambolo (tan cerca que en realidad es la misma zona) se encuentra la zona arqueológica de Valencina de la Concepción, lugar repleto de restos más antiguos que atestiguan que era una zona sagrada miles de años antes.

    ResponderEliminar
  5. Interesante artículo. Cuando hace más de quince años descubrí la relación entre el diseño urbanístico de Marroquíes Bajo el descrito para la metrópolis de Atlantis y fue publicado en varios diarios nacionales y extranjeros, muchas personas se burlaron de mi descubrimiento, y otros después intentaron restarle méritos. En fin, me alegro mucho de que años después las excavaciones hayan ido confirmando mas aún el parecido en el diseño entre ambas ciudades y que mi hipótesis de relacionar la antigua ciudad de Marroquíes Bajos con una ciudad de los mismos atlantes que se describen en el Timeo y el Critias de Platón, no era tan descabellada, al menos no para muchas personas, entre las que se cuenta el mismo autor de este blog, quien desde entonces defiende esta hipótesis y descubrimiento, por lo que le expreso mi mayor gratitud.

    Os dejo un par de artículos relacionados con esta hipótesis y descubrimientos que realicé hace años:
    http://www.tartessos.info/html2/ceramica_jaen.htm

    http://iuventa.blogia.com/2004/082501-jaen.-una-ciudad-de-la-atlantida-.php

    http://plqhq.blogspot.com.es/2011/08/la-atlantida-parte-38-montexano-y-la.html

    http://phistoria.net/reportajes-de-historia/Tartessos---Atlantis_515.html

    Un cordial saludo,
    Georgeos

    ResponderEliminar