En la Sierra Sur de Jaén se encuentra la zona de Otíñar, un paraje bellísimo atravesado por el río Quiebrajano que posee, junto a otros lugares de esta sierra, uno de los principales conjuntos arqueológicos neolíticos de la península ibérica, que incluye numerosas cuevas y abrigos con pinturas y grabados de hasta el VI milenio a.n.e., pequeños dólmenes y asentamientos humanos, algunos de ellos considerados como poblados; además, en este valle está el castillo medieval de Otíñar y cerca de él una aldea, de origen bajomedieval, ambos abandonados.
Una zona que siempre tuvo importante presencia y actividad humana desde hace milenios, que fue lugar de paso entre la ciudad de Jaén y Granada, ahora solo ha quedado como lugar de pastoreo de ganado caprino (ecos de su destacado pasado ganadero) y de paso de los pocos excursionistas y curiosos que sobre todo se dirigen hacia el pantano de Quiebrajano.
Unos lugares estos de Otíñar que además se deben considerar sagrados, como lo hicieron nuestros antepasados a la vista de los dólmenes y las numerosas pinturas y grabados simbólicos que nos dejaron. Hace años que Juan Eslava Galán puso sobre la mesa la alineación de la que forman parte principal, la que hacia el norte atraviesa Jaén capital por su casco antiguo. Estudiando la situación de los yacimientos arqueológicos, pude comprobar que esa línea sagrada es más larga, que por el sur llega hasta el pantano del Quiebrajano y por el norte alcanza hasta el Cerro del Cabezo, es decir, el Santuario de la Virgen de la Cabeza, en plena Sierra Morena. Esto lo expuse en un anterior artículo con el trazado de las sorprendentes alineaciones, http://ianuacaeli.blogspot.com/2010/03/jaen-centro-sagrado-de-los-iberos-1.html, demostrando que, a pesar de la posible oposición de la parte más racional de nuestras mentes que están acostumbradas a considerar a nuestros antepasados tan primitivos que solo se ocupaban del sustento y de ritos religiosos supersticiosos, situaban y orientaban sus lugares sagrados siguiendo unos patrones que todavía no comprendemos del todo y que en buena parte tienen que ver con las energías telúricas que suelen manifestarse en largas líneas y sitios concretos.
Pero el motivo principal de este post es mostrar dos de los lugares más destacados de Otíñar, para que se pueda apreciar su importancia y al mismo tiempo el estado de semiabandono que soportan a pesar de su gran valor.
Pero el motivo principal de este post es mostrar dos de los lugares más destacados de Otíñar, para que se pueda apreciar su importancia y al mismo tiempo el estado de semiabandono que soportan a pesar de su gran valor.
El primero sería el Cerro Veleta, que tiene un poblado calcolítico, de finales del IV milenio - principios del III milenio a.n.e., es decir, contemporáneo a la macroaldea de Marroquíes Bajos de Jaén. Era el principal asentamiento de la zona y su actividad parece ser que se centraba en la manufactura de útiles y herramientas de piedras en una zona que era rica en yacimientos de sílex. Ahí están todavía los restos de la fuerte muralla que lo protegía, de la cantera con sus grandes bloques de piedra, algunos tallados, y del dolmen mejor conservado de la zona a pesar de haber sido expoliado como otros, pero que poco a poco se va deteriorando sin que a nadie parezca importarle.
En la cumbre del Cerro Veleta, formando parte del asentamiento, pudo haber una especie de zona de vigilancia de la entrada al valle de Otíñar. Desde ella se ve el impresionante cañón que inicia el valle y a lo lejos todo el recorrido hacia Jaén capital, que se observa en el horizonte dominado por el monte de Santa Catalina y la catedral; estamos viendo la alineación desde este lugar hasta la antigua y sagrada ciudad del lagarto-dragón, la de las numerosas aguas de la Diosa Madre...
El segundo sitio a destacar es el Barranco de Estoril o de la Tinaja, a los pies de la gran peña donde está el abandonado castillo de Otíñar. Se trata de un gran cortado en la roca, junto al lecho seco de un arroyo, que forma unos abrigos en donde están grabados unos símbolos mayoritariamente compuestos de círculos concéntricos de diversos tipos.
El lugar ha estado completamente abandonado a su suerte durante años a pesar de estar legalmente protegido, siendo cobijo de un rebaño de cabras que el pastor agrupaba con un horrible redil pegado justo a donde están los grabados prehistóricos, que han tenido que soportar además el humo de las fogatas que este encendiera. La basura acumulada, los excrementos del ganado, el mal olor y las garrapatas hacían del lugar una total vergüenza que parece posible solo en una ciudad con ninguna sensibilidad hacia su patrimonio. Por suerte la Junta de Andalucía determinó el mes pasado limpiar el abrigo rupestre avisada por la denuncia de la asociación Iuventa, cuya atención había sido llamada por el grupo de facebook "SOS Otíñar". Los grabados ahora son accesibles, pero hay que decir que la presencia del ganado continua, con lo que el lugar todavía no es del todo agradable de visitar.
No es intención de este artículo analizar los grabados de este Barranco de Estoril pero no me resisto a apuntar que se tratan de unos símbolos que son comunes de la fachada atlántica de Europa, y que recuerdan mucho al diseño "atlante" de la relativamente cercana ciudad de Marroquíes Bajos.
No es intención de este artículo analizar los grabados de este Barranco de Estoril pero no me resisto a apuntar que se tratan de unos símbolos que son comunes de la fachada atlántica de Europa, y que recuerdan mucho al diseño "atlante" de la relativamente cercana ciudad de Marroquíes Bajos.
Diferentes a todos esos grabados circulares encontramos uno que parece presentar una figura humana junto a unos símbolos distintos a todos los demás, dos de tipo cruciforme y otro en forma de V. Para algunos son primitivas letras, para otros marcas de antiguos iniciados de una época indeterminada...
En fin, esto solo ha sido una muestra de la importancia de Otíñar, que espera que algún día la administración competente le reconozca su valor de verdad, es decir, permitiendo nuevas investigaciones arqueológicas en sitios como el Barranco de Estoril, que pudiera ocultar bajos los sedimentos del suelo algunas gratas sorpresas, y cuidándolo y acondicionándolo con respeto. Mientras tanto, los ciudadanos solo podemos reclamar la atención que merece y, por supuesto, intentando que este legado no se estropee más con nuestras visitas; en ese sentido parece que lo mejor es que sea poco conocido por el momento, de esta manera menos riesgos tendrá de que alguien meta la pata como ya pasó en el pasado reciente.
Como siempre de una agudeza admirable. Gracias Jose!
ResponderEliminarA ver si se organiza una excursión a Otíñar entre todos los que tenemos conciencia del lugar que es.
ResponderEliminarGracias, Lazaro, por tus palabras.
ResponderEliminarRaúl, estaría bien hacerla, es un lugar especial al que siempre gusta ir y más si nos une el amor por lo nuestro.
Saludos.
Es la cruda realidad,tanbién he de decir que hacia el año 2008,hubo un intento de repoblacion de estaquillas(olivos),repoblando la zona del Dolmen del Cerro Veleta.No he vuelto ha subir desde entonces y no se cuantas habran crecido
ResponderEliminarY tanbien decir,que parece ser que la Junta de Andalucia,no tiene constancia de un dolmen que existio en el Megatin(termino de Torre del Campo) ahora hay un chalet encima.En esta zona: http://maps.google.es/maps?t=h&hl=es&ie=UTF8&ll=37.75426,-3.867177&spn=0.003766,0.006856&z=17
ResponderEliminarHay unas 20(o mas) cuevas taponadas con piedras del entorno.
Lo peror es que no encuentro nada de esto catalogado en la Junta,pero si legaliza 271 viviendas.
El Anonimo de antes, RaicesIberos
Sí es una pena, y menos mal que por ahora la situación es estable. Estuve hace poco en el dolmen del Veleta y no vi, o por lo menos no me di cuenta, de que hubiera olivillos, pero sí aprecié que la gran piedra horizontal está algo más agrietada.
ResponderEliminarGracias por la información del Megatín, podrían tratarse de dólmenes o covachuelas utilizadas por nuestros antepasados. Intentaré indagar.
Un saludo.
Si bueno jejeje,toda la zona del dolmen,la limpié de estaquillas y las que me encontré a la bajada tanbién.El resto de estaquillas parece que se han secado.
ResponderEliminarEl 23-04-2011 pese a las inclemencias meteorologicas(que espectaculo de rayos en Jaén),subi ha ver el Dolmen y sí,la losa está fracturada en tres partes,una de ellas insinua precipitarse al interior del Dolmen.
Nada mas pensar en meterme dentro y hacerme una foto,se me puso el bello de punta.
( AVISO )
He de decir que puede haber peligro de muerte para la persona que se introduzca en el interior del Dolmen.
Respecto al Megatin,estoy intentando ponerme en contacto con una Mujer que puso varias denuncias,por el derribo del Dolmen(Megatin)para asentar los cimientos de la casa.
Creo que las denuncias se realizaron hacia 1985 o 1986 pero no estoy seguro.
Esta es la zona donde se hallaba el Dolmen y a la entrada del recinto hicieron un insinuoso Dolmen de Hormigon(supongo que para Mofarse):
http://maps.google.es/maps?hl=es&sll=37.582718,-3.580101&sspn=0.819155,0.784297&ie=UTF8&ll=37.760453,-3.873172&spn=0.003766,0.006856&t=f&z=17&ecpose=37.7604529,-3.87317249,1304.87,0,0,0
Gracias José por tu interes,un cordial abrazo.
RaizesIberos
Buena labor con las estaquillas jejeje.
ResponderEliminarEl dólmen del Veleta está en peligro, creo que deberíamos llamar la atención de las autoridades para que se cuide y restaure.
De nuevo gracias por la información del Megatín. Indagaré lo que pueda y estaré atento a las novedades que puedas contar.
Gracias a ti, un cordial saludo.
He descubierto recientemente su página, y la verdad, es que me ha resultado muy interesante e instructiva.
ResponderEliminarDesde mi modesto punto de vista , el yacimiento del Cerro Veleta es un campamento celta, no importa que esté tan al sur, pues incluye un muro gálico, cabaña comunal, y enterramiento cueva- túmulo orientado al solsticio. Imperaba el culto a la Diosa Tierra, diosa madre, y por eso el túmulo cueva.
Debajo, y discordante su ubica, a mi entender el poblado megalítico, y si la estratigrafía coincide con la vista por un servidor en Irlanda, sería propia de la cultura del vaso campaniforme. Incluye la cantera ( con diferentes fases de excavación, y visibles puntos de apoyo, y labores a medio terminar). Da la sensación de que estos primeros salieron pitando ante la llegada de los celtas, dejando el café y tostada encima de la mesa………… Creo que el bosque de cornicabras es tan antiguo como el propio yacimiento. Posible origen también de la terra-rossa que engloba al dolmen no excavado. Interesa una simple fotografía en infrarrojos para ver lo que la verdad esconde. Lo haré este otoño. Queda mucho por dilucidar. Los suelos no me cuadran.
Los diseños en roca, petroglifos, del barranco de la Tinaja, al igual que en Irlanda, coinciden con la fase de cometas y oscurecimientos en el año 1200 años antes de Cristo(el evento de Creta, volcanismo de Santorini fue anterior). Aquello es otro altar, son símbolos religiosos, astronómicos. Aquello es una hornacina. Ante el fracaso de la religión de la Tierra, la Diosa madre, se impone la religión de los Cielos.
Y mucho mas para quien quiera ver cuando mira.
Saludos y felicidades por su excelente información.
Perdon, no me he presentado.
ResponderEliminarPablo Montes.
Hola, Pablo Montes.
ResponderEliminarSí, posiblemente los primeros pobladores del cerro Veleta fueron sustituidos (de la manera que fuese) por otros de origen o cultura celta, que no sería de extrañar porque los límites de su población e influencia todavía no se ha definido con exactitud, alcanzando puntos, por ejemplo, de Andalucía occidental como se ha demostrado. Buena observación, pues es cierto lo de la gran cabaña que se conserva en sus cimientos que podría ser la comunal. El dolmen podría ser mucho más antiguo y entonces haber tenido uso por los diferentes pueblos o culturas que han ido pasando por estas tierras.
Estoy de acuerdo que el barranco de la Tinaja fue un lugar sagrado con su altar y todo, que pudo ser una gran piedra que hay justo en el centro con forma de ara y marcada por unos símbolos muy curiosos. Y los símbolos son religiosos y muy posiblemente algunos astronómicos, legados para el futuro. Hay tanto que investigar y descubrir todavía...
Quizás algún día vuelva a dedicar un artículo sobre este sitio, pero más concreto y en profundidad.
Un cordial saludo.
Desconocía lo de la piedra en forma de ara. La visitaré. Me queda por dilucidar el origen de los suelos que engloban al dolmen, y el porqué de usar caliza litográfica para su confección. Me desorienta y desborda.
EliminarMe gustaría correlacionar con el yacimiento de las marmitas de gigante, es la zona mas sísmica del barranco, pues en la ladera derecha del mismo encontramos restos de una cantera equivalente. La misma litología. Y rocas que no están in situ.
Esperando noticias y aportes, muy agradecido por compartir conocimientos y experiencias. Se disfrutan.
Gracias.
Pablo Montes.